Una fuerza es la acción que cuando actúa sobre un cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto.
Por ejemplo, al levantar pesas, al golpear una
pelota con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo sólido, al tirar una
locomotora de los vagones, al realizar un esfuerzo muscular al empujar algo,
etcétera siempre hay un efecto.
El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un
objeto puede ser:
2. Modificación de su aspecto físico
• La fuerza es un tipo de acción que
un objeto ejerce sobre otro objeto (se dice que hay una interacción). Esto
puede apreciarse en los siguientes ejemplos:
- un objeto empuja a otro: un hombre levanta pesas sobre su cabeza
- un objeto atrae a otro: el Sol atrae a la Tierra
- un objeto repele a otro: un imán repele a otro imán
- un objeto impulsa a otro: un jugador de fútbol impulsa la pelota con un cabezazo
- un objeto frena a otro: un ancla impide que un barco se aleje.
Son necesarios dos
cuerpos para realizar estas acciones: de acuerdo a lo anterior,
para poder hablar de la existencia de una fuerza, se debe suponer la
presencia de dos cuerpos, ya que debe haber un cuerpo que atrae y otro que es atraído, uno que impulsa y otro que es
impulsado, uno
que empuja y otro que es empujado, etc.
• Un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre sí mismo. Si se necesita que actúe una fuerza sobre mi
persona, tendré que buscar algún otro cuerpo que ejerza una fuerza, porque no
existe ninguna forma de que un objeto ejerza fuerza sobre sí mismo.
• La fuerza siempre es ejercida en una determinada dirección: puede ser hacia arriba o hacia abajo, hacia
adelante, hacia la izquierda, formando un ángulo dado con la horizontal, etc.
Para representar la fuerza se emplean vectores son entes
matemáticos que tienen la particularidad de ser direccionales; es decir, tienen
asociada una dirección. Además, un vector posee módulo, que corresponde a su
longitud, su cantidad numérica y su dirección (ángulo que
forma con una línea de referencia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario